Tal como un café ligero de tomar, aquí encontrarás siempre un enfoque fresco. Los textos te van a entretener, ya sea porque el contenido es divertido y original, o por las intrigantes ideas que se exponen.
En las redes sociales circula un artículo que muestra que las tiendas D1 son mucho más baratas que Carulla y Éxito. Sin embargo El Mal Economista demostró que aunque tiene razón, tiene errores cuantitativos. Una muestra de ello es que Carulla no es 108% más ca... Más »
A pesar de que las redes sociales históricamente han contribuido a la unión de las personas y a la facilitación de las comunicaciones, también es cierto que la velocidad con la que se pueden replicar noticias, videos, quejas y un sinfín de acontecimientos pued... Más »
Si usted tiene internet en su casa, un carro particular, o acceso a educación superior puede ya considerarse parte de la población más afortunada del país. Y es que resulta que nuestro país es más pobre de lo que imaginamos. Piense usted en una persona rica ¿q... Más »
¿Cuál es el objetivo último de un Estado? ¿Hacer que crezca el PIB o garantizar el bienestar de sus ciudadanos? Porque en Colombia el PIB va de maravilla… Cuando se hace análisis económico, la ideología y el dogmatismo pueden llegar a ser nuestros mayores enem... Más »
Existe actualmente un debate ético sobre el papel de los drones en la guerra. Para muchos dejar en manos de una maquina la vida de un ser humano es un hecho atroz, puede entenderse como uno de los primeros pasos para la virtualización de la muerte. Al igual qu... Más »
El capitalismo hurtó una comida típica colombiana y la transformó en un producto dos veces más caro y la mitad de rico. Pizza Hut ahora vende en el país un nuevo postre: Hut Poppers de bocadillo. El Mal Economista lo probó y concluyó que no es otra cosa más qu... Más »
Docentes de países como Francia, Rusia, Estados Unidos, Argentina y Brasil han llegado a los colegios distritales de Bogotá, para enseñar a los estudiantes inglés y francés didácticamente. Sin embargo, aunque existen las herramientas y los materiales adecuado... Más »
La estabilidad económica que le da su trabajo no compensa el placer que pierden por dejar de ir a rumbear un viernes y, por supuesto, no compensa el hecho de vivir como si tuviera 30 años cuando acaba de cumplir 24. Viva una crisis de la mediana edad mientras ... Más »
Si alguna vez su mamá le dijo “mijo/a, usted debe ser de una sola pieza”, su mamá seguro no participó en política. La política es un universo en constante movimiento. Las ideas políticas están en permanente construcción. Pero algunos políticos colombianos exag... Más »
“Como muchos de los lugares turísticos, su belleza está lejos de calar en algún parámetro estético contemporáneo. La belleza y la importancia de muchas cosas en La Habana radica en su significado histórico, en quiénes estuvieron allí, qué cosas dijeron, cuánta... Más »
La Economía, desde su rama más formal, ha tomado la onerosa labor, al igual que las demás ciencias sociales, de modelar al objeto más complejo e indescifrable de la naturaleza: el hombre. Dado que analizar la idiosincrasia y el comportamiento del ser humano co... Más »
“(…) cualquier acto de intervención de los representantes estudiantiles parecía escrito por el mismo libretista, con el único propósito de encerrarse en una pobre estructura argumentativa plagada de adjetivos repetitivos siempre acompañados por la palabra neol... Más »