Mostrar BioOcultar BioLinkedInTwitterMientras que terminaba mi pregrado de economía me topé accidentalmente con el periodismo. Lo que comenzó como un experimento terminó convirtiéndose en mi vocación de vida. Me especializó en convertir temas aburridos en textos de alta difusión. No escribo ningún artículo que no sea innovador o que no trabaje un enfoque alternativo.
Las más de 100.000 manicuristas que hay en Colombia quedaron a su suerte durante el confinamiento debido a la inexistente relación laboral con sus salones de belleza y peluquerías. Pero el modelo independiente (servicios a domicilio), reforzado con tecnología,... Más »
Los que no puedan apoyarse de la banca tradicional para mercar y financiar los demás gastos de la cuarentena, podrían verse obligados a recurrir a los préstamos gota a gota en los que se paga dos o tres veces la deuda y se arriesga la vida. Más »
¿Pambelé tiene razón? Poblaciones como la del barrio Los Pinos en Soacha se enfrentan a un círculo vicioso: la falta de oportunidades y los altos costos del suelo los obliga a enfrentar largos desplazamientos hasta sus lugares de trabajo, y deben pagar en prom... Más »
Existe actualmente un debate ético sobre el papel de los drones en la guerra. Para muchos dejar en manos de una maquina la vida de un ser humano es un hecho atroz, puede entenderse como uno de los primeros pasos para la virtualización de la muerte. Al igual qu... Más »
El capitalismo hurtó una comida típica colombiana y la transformó en un producto dos veces más caro y la mitad de rico. Pizza Hut ahora vende en el país un nuevo postre: Hut Poppers de bocadillo. El Mal Economista lo probó y concluyó que no es otra cosa más qu... Más »
La estabilidad económica que le da su trabajo no compensa el placer que pierden por dejar de ir a rumbear un viernes y, por supuesto, no compensa el hecho de vivir como si tuviera 30 años cuando acaba de cumplir 24. Viva una crisis de la mediana edad mientras ... Más »
We use cookies!
By using this site you agree to the use of cookies, more info.